top of page

La cruda verdad sobre Élite en 5 Minutos

Foto del escritor: Yangel LujanoYangel Lujano

Conoce las críticas de la tercera temporada de la serie Española y el por qué es tan necesario el desenlace de la misma.

Quiero empezar aclarando que lo expuesto en este artículo está basado netamente en una crítica de espectador, creo fielmente en la continuidad de las historias y en el guión de muchas.


Élite es sin duda, una serie que toca fibras en una sociedad que deja camuflajear realidades y se engaña en cuanto a actos que rompen con los valores exigidos por la sociedad pasada.


¿Crees al igual que yo que Élite 3 necesita un final para no caer en el dramatismo?

Para muchos es algo anticipado llegar a este punto, me refiero firmemente en el afamado público de la serie que rebasa los 20 millones de espectadores a nivel mundial, para los fans Élite debería tener más de 5 temporadas.


Para mí y muchos otros la tercera temporada de la serie cayó minuciosamente en el dramatismo rosa de la novela clásica.


Si evaluamos el primer capítulo, nos encontramos ante una historia irreverente y audaz, juega con temas tabú para la sociedad cómo drogas, homosexualidad, bisexualidad, lesbianismo, alcoholismo, vandalismo y asesinato.


Quizá ya son temas súper explotados por la industria televisiva y cinematográfica, pero esta serie llegó pisando fuerte al ser contada con y por jóvenes del nuevo siglo, algo controversial para el público, sin duda; el gancho perfecto para atraer un público enardecido y con mucha personalidad.


Al llegar a la segunda temporada nos vimos cautivados por las trabas en las que se veían envuelto los personajes para descubrir al asesino de Marina Nunier María Pedraza, la dama en cuestión que tristemente se le fue arrebatada la vida en la primera temporada, este desenlace es y sigue siendo en la recién estrenada temporada el epicentro de la trama.



Marina murió y dejó loco de amor a Samuel García, personaje interpretado por el joven actor madrileño Itzan Escamilla Guerrero, Samuel indignado se jura descubrir y castigar a toda costa al asesino de Marina, travesía que le llevará a cometer muchos errores a su paso.


Hasta este punto vamos bien, es la típica historia de amor inconclusa que debe tener un desenlace. Ahora bien; en la tercera temporada de Élite los personajes se ven envueltos en una trama “Culebrón” muy al estilo (Televisa).



Carla Rosón, interpretado por la hermosa Ester Expósito, desarrolla su personaje en el dilema de las adicciones, el sexo y el dolor traumático de complacer a sus padres de casarse con un hombre “Rico” y no caer en banca rota.



Lucrecia "Lu" Montesinos Danna Paola resultó convertirse en “Niña buena” y en la “consejera de todos”, en mi opinión Danna es una gran actriz y su personaje cada vez disminuye en el peso de guión, es decir, la tienen aún por que tiene mucho público en América latina.


En esta oportunidad su mundo se termina al asesinar de manera involuntaria a Polo.



En el caso de Nadia Shanaa, encarnado por la exótica actriz Mina El Hammani, da un giro positivo (En mí opinión), es un personaje bien pincelado que en cada temporada de manera muy sutil entra en metamorfosis; descubriéndose y descubriendo al público, complejamente refleja el drama de la aceptación social, a veces establecido por los padres, familias y núcleos erráticos.


Omar Shanaa por Omar Ayuso, también enfrenta mucha más presencia en esta temporada, punto positivo para mí, Omar es ignorado por su pareja y en el dilema de la enfermedad que enfrenta su gran amor cae en brazos ajenos.



Ander Muñoz, interpretado por Arón Piper, dramáticamente es diagnosticado con leucemia y como pasa en muchos melodramas intenta a toda costa alejar a su amado Omar para que así este no sufra ni se vea obligado a cargar con él…



Mencionemos ahora al personaje más polémico, amado y odiado de Élite, Polo, personificado por Álvaro Rico. En esta tercera temporada llegó el trágico final de Polo, para mí es el “asesino” más inocente de todos los tiempos, claramente refleja la compleja moraleja de vivir un momento desafortunado, “Mala suerte”; sin querer asesinar a Marina en la primera parte y esto lo marca ante el mundo.


En muchos casos me quería meter dentro de la trama y peleaba a voz pópuli con el resto de los personajes, Polo era víctima de su propio destino, de sus decisiones y de un mundo “moralista” doble cara que levanta su dedo social para amordazar y esposar a un culpable.


¿Cuántos de nosotros no hemos querido buscar un culpable para tapar nuestros propios errores?


Por momentos el peso dramático que interpretó Álvaro en este personaje nos hizo quitarnos la careta moralista y asumir que todos somos seres humanos “Pecadores” y que a veces sólo necesitamos ser escuchados para comprender el por qué de los hechos o actos indebidos.


Con esto no quiero justificar el que una persona le arrebate la vida a otra, sólo intento decir que todos somos culpables, todos hemos puesto un granito de arena para que la sociedad sea como es.


Ese fue el punto maravillosamente positivo que pude percibir de Polo en esta tercera temporada, lo vi como el que tira la piedra y esconde la mano y luego se las lava, así fueron todos…


Lo malo fue el desarrollo del “Trágico final de Polo” me pareció muy rebuscado al estilo novela rosa de la época pasada. Creo que se le pudo escribir una salida digna y menos “Tramoyera” (Aburrida y monótona).



Hablemos de Guzmán Nunier, personificado por Miguel Bernardeau. Admito que lo odié por mucho tiempo y ya casi al final de la temporada lo vi madurar de manera abrupta.


Es obvio que se haya enfrascado en odio hacía quien le quitó la vida a su única hermana Marina, es algo lógicamente “Natural” pero después de tantos intentos por tomar la justicia en sus manos se dio cuenta que nada de lo que hiciera le devolvería a su hermana y mucho menos, le quitaría el dolor que guardaba.


Entendió que se perdía de las maravillas de la vida y que sólo debía soltar y vivir con el recuerdo de los años que Marina les dio, al fin y al cabo; el asesino haya sido inocente o no iba a pagar, como todo en esta vida.


Pido disculpas si me faltó mencionar a un personaje, pero ellos son los principales y los que le han dado vida a cada una de las temporadas de Élite.


Me pregunté una y mil veces, por qué nadie apoyó a Polo así como apoyaron de forma incondicional a Lu cuando ella lo mató a él de “Forma Intencional”, creo que fue parte de la metáfora de esta parte de la historia, entendemos al otro cuando le pedimos prestados sus zapatos y comprendemos que no somos ajenos a los errores y equivocaciones.


Sentimos la vulnerabilidad desde otra perspectiva cayendo en cuenta que todos en un momento de la vida podemos ser víctimas del destino y sus jugadas, jugadas que sin duda nos harán entender que la vida es vida precisamente cuando se abrazan los defectos y se cambian para no volverlos a cometer.


Élite es la cara de la juventud actual, del mundo, de las pasiones y los derroches de una clase alta que aún reside en la clásica España.


Si no has visto sus temporadas pasadas te invito a verlas y desglosar conmigo estás polémicas vidas que se pueden parecer a gente que tú y yo hemos conocido alguna vez, o quizá a nosotros mismos.


La tercera temporada de Élite la puedes disfrutar en Netflix

 
 
 

Comments


Síguenos en nuestras redes sociales:

© 2020 by Social Latin ®

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
© Derechos de autor™®
bottom of page